Un día, surgió la posibilidad de participar en un concurso de cuentos de la editorial Sieteleguas de Madrid. Fue en el año 2009. Me entusiasmó la idea, sin embargo, había que escribirlo sobre un tema específico: la música… Conocer este dato me frenó bastante y no terminaba de decidirme a escribir. ¡Me encanta la música!, pero nunca la he estudiado; por ese motivo, pensé que no sabría cómo desarrollarlo, sin embargo, aquella posibilidad no se me iba de la cabeza, una y otra vez acudía a mi mente de una forma insistente, así que me lancé a la aventura y…, sorprendentemente, ¡quedé finalista!

Fue muy emocionante la experiencia. Lo más curioso, es que no tenía ni idea de que mi cuento se «acercase» a lo que, parece ser, sucedió con el sonido de los violines de Stradivarius. Estoy hablando de hace doce años atrás, y por aquella época todavía no era demasiado diestra navegando por  la red, ignoro si había  información sobre el tema. Pero lo cierto es que me quedé impresionada al leer esta entrada que se editó en el 2021, en la web: cienciaplus. Os la paso:

La bioquímica revela el secreto del sonido único del Stradivarius (europapress.es)

«El árbol que quería ser un pájaro» es un homenaje al extraordinario sonido de los violines de Stradivarius, y vais a ver la semejanza de lo que dice en ese artículo sobre el descubrimiento del peculiar sonido de esos violines, a lo que cuento en el cuento (valga la redundancia). Aquí os dejo el resultado de mi aventura para que, si os apetece y os gusta, se lo leáis a vuestros peques.

Los dibujos son de mi amiga Cecilia Martínez, quien también ilustró mis cuentos de: «la tortuga Filomena».

(Para leer a vuestro ritmo, sin que se os pasen las hojas, podéis arrastrarlas manualmente con el ratón).

¡QUE LO DISFRUTÉIS!

© Copyright. Reservados todos los derechos. 

Comparte esta información. ¡Elige tu plataforma!