Haz clik en la imagen y bájate la historia social corregida
Muchas gracias por tus correcciones y tus aportaciones Aurora, nos resultan muy valiosas. Tienes toda la razón del mundo, estamos super agobiadas porque se va a acabar el curso y solo hicimos una HS, pero nos surgieron problemillas varios y no pudimos ponernos antes, pero bueno, lo que queda de curso vamos a intentar aprovechar porque tenemos un montón de dudas y de historias para hacer. Este finde ya nos vamos a poner a tope con ellas.
Nos surgen varias dudas al respecto de las historias que queremos hacer, sobre como plantearlas, así que casi ya te preguntamos para no hacerlo mal. Teníamos pensado hacer alguna sobre conductas disruptivas como aullar, pegar, escupir, insultar, amenazar.. no estamos seguras si hacer una para trabajar cada aspecto, es decir, una HS de escupir, otra de pegar, otra de insultar… o si se pueden agrupar las conductas en una misma HS. No tenemos identificado el motivo. En su clase, aparentemente lo respetan, es una clase muy tranquila con alumnado muy colaborador, no observamos burlas ni nada, todo lo contrario, le explican las cosas, le aplauden y lo alaban, intentan que participe, que juegue …. y en ocasiones participa, juega con ellos, les ayuda pero luego en esos momentos en los que no identificamos aún el motivo, surgen esas conductas y el resto de la clase se asusta bastante. Su tutora también le anticipa todo, le explica lo que va a suceder, es muy calmada y tranquila, pero claro, es nuevo y no lo conocemos mucho.
En fin, muchas gracias y esperamos poder ponernos a tope ya con más HS estos días.
Hola E y P!! no, mejor no poner diferentes temas en una HS, si necesita varias se le hacen… Habría que observar cuando surgen esas conductas y saber si todas surgen por frustración, aburrimiento etc. Pegar e insultar hay que frenarlo lo antes posible, y ayudarle a entender que eso no se le va a volver a consentir en el colegio porque son agresiones y no son aceptables, de manera que si se siente frustrado o enfadado ha de aprender a comunicar su enfado de otra manera o tendrá consecuencias graves, por ejemplo ir al director, si esto le causa respeto, quedarse un tiempo más en el cole él solo trabajando o algo así. Pero siempre pongámosle la otra cara de la moneda, es decir, el estímulo positivo que podrá obtener cada día, o cada medio día (a veces hay que dividir el día para que tenga más posibilidades de actuar correctamente, sobre todo al principio) y ayudarle a pensar que siempre es mejor hacer las cosas correctamente para, además, disfrutar de un pequeño premio. A veces, comprando gomets diferentes, de estrellas brillantes o con dibujos que le gusten, llevándose un pequeño premio cuando termine la semana es un estímulo que les encanta. Esto lo hacía yo con mis niños de teatro y poco a poco iba espaciando el tiempo para conseguir alguna chorradita…no necesariamente han de ser este tipo de cosas pero bueno, son ideas que no nos suponen mucho y que pueden generar un cambio importante. A lo mejor estas cosas le pasan porque ha vivido un episodio tenso en casa y ese día llega cruzado al cole…podría ser también. Ayudarle a comprender, cuando asusta a sus compañeros que ese comportamiento les alejará de él.